Seguinos por

Nacionales

El Gobierno refuerza el presupuesto de la ANDIS desde octubre, pero mantiene frenada la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Poder Ejecutivo resolvió una reasignación de partidas para incrementar los fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a partir del 1° de octubre. La medida busca atender el reclamo de actualización de aranceles de los prestadores contemplados en la Ley 24.901, aunque no implica la puesta en marcha de los nuevos beneficios previstos por la recientemente promulgada Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

La Decisión Administrativa 24/2025, firmada por la Jefatura de Gabinete, dispone aumentar los créditos de la ANDIS con una reducción en la Jurisdicción 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro. El objetivo inmediato es agilizar pagos a instituciones, transportistas, escuelas y profesionales vinculados a las prestaciones básicas.

En paralelo, el Decreto 681/2025 promulgó la ley de emergencia, pero su aplicación quedó condicionada hasta que el Congreso asigne partidas y fuentes de financiamiento, en línea con lo previsto por la Ley 24.629 y la Ley 24.156. El debate sobre esos recursos se trasladará al Presupuesto 2026.

Impacto fiscal calculado por el Ejecutivo

  • Pensión No Contributiva por Discapacidad: $2,16 billones en 2025 (0,26% del PBI) y $4,70 billones en 2026 (0,47%).
  • Programa Incluir Salud: $574.200 millones en 2025 (0,07%) y $1,23 billones en 2026 (0,12%).
  • Compensación a prestadores por la pérdida frente al IPC: $278.323 millones (0,03%).
  • Necesidad total de financiamiento en 2025: $3,01 billones (0,35% del PBI).

Lo que cambia desde el 1° de octubre

  • Más fondos para la ANDIS que permitirán actualizar aranceles actuales y acelerar pagos pendientes del Sistema de Prestaciones Básicas.

Lo que sigue pendiente de definición parlamentaria

  • La compensación extraordinaria a prestadores por la brecha arancel–inflación.
  • La implementación de aranceles únicos con movilidad mensual.
  • La nueva pensión no contributiva por discapacidad y la ampliación del Programa Incluir Salud.
  • El refuerzo institucional de la ANDIS en materia de auditorías e informes.

Más en Nacionales