Seguinos por

Nacionales

Valdés, en apoyo a Milei, aseguró que Massa usó »el plan platita» para las elecciones

Tras la reunión de Javier Milei con los gobernadores, Gustavo Valdés fue entrevistado por Eduardo Feinmann y Pablo Rossi en LN+. Allí, el mandatario correntino adelantó que Milei les confesó que “odia” la idea de tener que volver a bajar el piso de Ganancias, pero que sería una medida temporal.

Valdés contó qué les dijo el jefe de Estado y señaló: “Lo que viene si no tomamos esas medidas es peor. Dijo que las odiaba. En esos términos. Pero lo que estamos heredando los argentinos del peor gobierno de la historia es caótico: descontrol en las cuentas, el plan platita del ministro pasado que parecía el tío rico y llegó el momento de pagar”.

Ganó porque es un presidente que sabe de economía y que promete hacer cambios profundos que nadie se animó a proponer. Dice que viene por los cambios profundos. Y tenemos que acompañar la decisión democrática del pueblo argentino”, valoró Valdés.

El pedido por Ganancias

Como pudo saber LA NACION, el eje central de la reunión que se extendió por más de dos horas, fue Ganancias. Así lo confirmaron ambos gobernadores, al explicar por qué piden una compensación, ya sea con la vuelta atrás de Ganancias o que se compense el impacto de la caída en la recaudación mediante la coparticipación del impuesto al cheque (un gravamen que recauda la Nación), para no afectar aún más los bolsillos de los asalariados.

Valdés sostuvo que la quita de ese ingreso a las arcas provinciales equivale a 100.000 millones de pesos al año: “Implica unos dos salarios y medios de la masa salarial de la provincia”. Además, fue tajante con la exigencia al Ejecutivo: “El Gobierno tiene la obligación de compensar lo que tiene de la masa coparticipable. Hay dos caminos, con la ley de cheque o Ganancias”.

No obstante, agregó que la vuelta atrás con la medidas que implementó Sergio Massa no tiene que ver con que haya ganado Milei, que en la votación en el Congreso votó afirmativamente cuando era diputado, sino con que se trató de un error. “Dijimos que era un error y que se estaban equivocando, con una medida populista que dinamitaría al siguiente gobierno”.

La Nación.

Más en Nacionales