Los bloques del Frente de Todos y ECO discutieron acerca del comunicado publicado por éste último en donde acusaban al Presidente del Concejo Deliberante de realizar una censura al bloque opositor. Mientras que el FdT desmiente el hecho, la oposición se mantiene en su postura.
Hecho
El día miércoles 10/08 se llevó a cabo la sesión número XVIII del Concejo Deliberante, sesión que se debió realizar el día martes 9 de agosto y que fue suspendida por medio de »un cuarto intermedio». La razón de la postergación se debió a que los concejales del FdT quisieron participar de la audiencia pública que definía el aumento del valor del boleto de colectivos.
En el marco de un ambiente tensionado, tras las molestias por la postergación, los concejales de ECO denuncian que el presidente del Concejo habría denegado el uso de la palabra al bloque de la oposición. Según el comunicado emitido por el partido, la supuesta censura habría llegado en el momento en que una concejal de ECO intentaba exponer sobre el proyecto que involucraba a los subsidios de la Biblioteca Popular que no estaban siendo pagados.
Frente de Todos niega la censura, ECO mantiene su postura
En la sesión de hoy, el bloque oficialista solicitó mediante un Proyecto de Declaración que ECO repudie »las expresiones vertidas dónde denuncian falsamente censura» y que deban «retractarse en redes sociales».
El primero en tomar la palabra fue el concejal Juan Gauto quién dijo: «luego de la sesión anterior tomamos conocimiento de la acusación hacia el Presidente. Desde mí punto de vista actúo de la forma correcta porque habíamos acordado pasar ese proyecto, no votarlo, para poder evaluarlo».
«Acusarlo de censura es grave, es una palabra que nos duele a todos los argentinos. Tenemos que ser responsables con las palabras y las expresiones» mantuvo el concejal.
Juan Gauto: «pueden no estar de acuerdo con la forma de presidir el debate, pero de ahí a acusarlo (al Presidente del Concejo) de censura hay una brecha muy grande».
La siguiente persona en expresarse fue la concejala Ana Miño: «Nosotros seguimos afirmando que esto fue un acto de censura». «Estamos de acuerdo que esto nos remonta a una parte oscura de la historia. Es por eso que no nos debemos callar, ni pasar por alto estas situaciones».
Ana Miño: «denegar la palabra en el ámbito donde se debe respirar democracia… realmente nos parece un acto de censura».
Una »o» para discutir: ¿Qué dice el artículo 71 del reglamento?
Uno de los »encontronazos» más fuertes de la sesión se dio por las diferentes interpretaciones al artículo 71 del reglamento del Concejo Deliberante. Él mismo dicta:
»El Concejo Deliberante cuando estime conveniente, declarará cerrada la discusión a indicación del Presidente, o moción verbal de algún Señor Concejal».
Vale aclarar que esto tiene que ver con la discusión que se formó en la sesión pasada sobre la falta de pagos, según la oposición, de los subsidios a la Biblioteca Popular. Debate que fue dado por terminado por el Presidente del cuerpo, decisión que luego fue denunciada por ECO como censura.
La postura de la oposición tiene que ver con que, para el bloque, se debería de haber llamado a una moción de orden. Ana Miño expresó: »es el concejo deliberante, el cuerpo de concejales, el que debe estimar si la discusión está dada por finalizada o no».
En relación, Mónica de Gaetano agregó: «entendemos que es así, que es una censura por cómo lo expresa el artículo 71 del reglamento».
Celeste Ascúa, en respuesta, dijo: «nosotros desde el FdT tenemos otra interpretación, nos asesoramos». «La palabra ‘o’ según la RAE denota diferencia o alternativa entre cosas» expresó haciendo referencia a que, según el oficialismo, el Presidente puede dar por finalizado un debate al igual que el cuerpo de concejales.
En contestación Ana Miño responde: »se ve que estamos de acuerdo con lo que expresa el artículo 71, el presidente debe indicar que se da por terminado el debate, pero ¿Cómo decide? A través de una votación».
‘‘Hay una mala interpretación de la concejal Ascúa» dijo Ana Miño, y agregó: »en ningún momento se indicó o consideró que el debate debía ser terminado… no puso la decisión en consideración del cuerpo».
Finalmente el proyecto va a ser tratado en la comisión de legislación.
Estudiante de Periodismo.
