Seguinos por

Información General

Modo vs. Mercado Pago: denunciaron a la empresa de Marcos Galperín por abuso de posición dominante

En un endurecimiento de la histórica disputa en el sector financiero, la billetera digital Modo denunció este lunes a Mercado Pago ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por comportamientos anticompetitivos exclusorios, alegando abuso de su posición dominante “en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores”.

La presentación de Modo, la billetera digital fundada y controlada por las principales entidades financieras del país, apunta contra la empresa de Marcos Galperin por presuntas “prácticas anticompetitivas” en el segmento de cobros y pagos. En tal sentido, sostiene que tiene “un gran número de pruebas y documentos contundentes que demuestran con claridad las conductas abusivas y exclusorias”.

Modo asegura que actualmente Mercado Libre -a través de Mercado Pago- controla “en forma vertical” el 80% del comercio electrónico del país. Y lo acusa de bloquear o impedir que otros actores puedan competir con sus servicios.

“La posición de dominio es el eje central y no es ilícita. Uno puede ser grande y no necesariamente es algo malo. MercadoLibre tiene un gran producto y es una gran empresa. El tema es que a las empresas que tienen ese peso en el mercado, la Ley de Defensa de Competencia en Argentina y en casi todo el mundo, les asigna ciertos niveles de cuidado específicos y conductas que no pueden hacer y que justamente son las que están detalladas en esta denuncia”, aclaró Santiago Eraso Lomáquiz, director de legales, compliance y asuntos públicos de Modo, a Clarín.

“Concretamente, el título de qué es lo que estamos denunciando es el abuso exclusorio y anticompetitivo de la posición dominante de Mercado Libre. Cuando hablo de Mercado Libre, me refiero a que la denuncia es contra Mercado Libre Inc., Mercado Libre SRL y Mercado Pago Servicio de Procesamiento de Pago SRL. Están las tres ahí. Son las tres empresas contra las que se dirige la denuncia”, explicó el ejecutivo al portal Infobae.

La presentación apunta a cinco presuntas trabas impuestas por Mercado Libre.

  • Negativa a incorporar billeteras digitales competidoras.
  • Negativa a incorporar agregadores competidores.
  • Obligación de apertura de cuenta exclusiva en Mercado Pago.
  • Negativa a la interoperabilidad del QR y pasarela de pagos.
  • Negativa a la interoperabilidad de la billetera digital de Mercado Pago.

En ese contexto, Modo solicitó que la CNDC dicte una medida cautelar y obligue a Mercado Libre a que:

  • Otorgue acceso inmediato a su marketplace a las billeteras digitales competidoras de Mercado Pago.
  • Otorgue acceso inmediato a su marketplace a los adquirentes, agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago.
  • Cese la venta atada entre el marketplace de Mercado Libre y la billetera digital de Mercado Pago.
  • Cese de manera inmediata la negativa de interoperabilidad y haga sus QR interoperables.
  • Haga interoperable su billetera digital para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en medios de pago ofrecidos por competidores.

Los fundamentos de la denuncia

  • “Las conductas abusivas de Mercado Libre, detalladas en la denuncia, generan efectos negativos para el mercado, maximizando desproporcionadamente sus ganancias a costa de contraer la oferta de valor para los usuarios por la falta de competencia”.
  • “Una clásica conducta abusiva y anticompetitiva es que el actor dominante del mercado imponga a sus usuarios la venta atada de sus servicios. Esto ocurre, por ejemplo, cuando los usuarios del marketplace de Mercado Libre –tanto compradores como vendedores– se ven insalvablemente obligados a utilizar única y exclusivamente los servicios de Mercado Pago, tanto la billetera como la cuenta, para pagar o cobrar –con las altas comisiones asociadas a ello–, o utilizar los servicios de procesamiento de cobros de la propia empresa o alguna de sus subsidiarias integradas verticalmente, en efecto ‘atando’ la transacción de Mercado Libre a una transacción de Mercado Pago”.
  • “Las conductas denunciadas están a la vista de todos desde hace mucho tiempo, y forman parte de la vida cotidiana de quienes utilizan pagos digitales en Argentina. La falta de interoperabilidad para tarjetas en QR de Mercado Pago y la obligatoriedad de abrir cuentas en Mercado Pago para operar con Mercado Libre (sea para pagar, o para cobrar), por ejemplo, son hechos que no requieren mayores pruebas”.
  • “Las irregularidades denunciadas podrían perfectamente haber sido reclamadas por cualquier otro actor del ecosistema, y entendemos que posiblemente haya varias otras que podrían surgir de investigaciones de la CNDC o por denuncias de otros actores del resto del mercado en general (es decir, no limitado al ecosistema de pagos). En nuestro caso, decidimos dar un paso adelante no sólo porque nos vemos afectados como competidores, sino porque entendemos que no corresponde avalar por omisión aquellas conductas que infringen la Ley y limitan la libertad de elección de los usuarios”.
  • “Mercado Libre impide el uso de billeteras digitales competidoras de Mercado Pago en su marketplace, negando el acceso a aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma”, sostiene el documento. Además, indica que Mercado Libre “no permite que otros agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago brinden servicios de cobro en su marketplace, atando las ventas de comercios a sus propios servicios de pagos”.
  • “En nuestro camino, como toda empresa, nos encontramos con múltiples desafíos técnicos, comerciales y regulatorios. No obstante, siempre nos sorprendió ver cómo Mercado Libre ha generado barreras artificiales muy manifiestas que sólo se multiplican, volviéndose cada vez más grandes y profundas en detrimento de todo el ecosistema de pagos.”

Fuente: con información de Clarín, La Nación e Infobae

Más en Información General