Seguinos por

Nacionales

Más de 169.000 asalariados perdieron su trabajo desde la asunción de Javier Milei

Desde la llegada del presidente Javier Milei al gobierno, en diciembre de 2023, más de 169.000 asalariados registrados perdieron su empleo, según datos difundidos por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

De acuerdo con el informe oficial, en julio —último mes con información disponible— el trabajo asalariado mostró una caída del 0,1% mensual, impulsada principalmente por el retroceso del sector privado, que registró 8.700 empleos menos sobre un total de 6.216.500.

El sector público se mantuvo estable en el mismo período, mientras que el trabajo en casas particulares mostró un leve aumento del 0,1%, alcanzando 442.900 empleos. En tanto, dentro del rubro público se contabilizan 3.407.000 trabajadores.

Comparado con noviembre de 2023, último mes del gobierno de Alberto Fernández, el empleo registrado privado pasó de 6.385.800 a 6.216.500, lo que representa una pérdida de 169.300 puestos. En paralelo, el empleo público se redujo de 3.484.300 a 3.407.000, es decir, 77.300 menos.

Durante agosto, el nivel de empleo privado registrado en los principales aglomerados urbanos cayó un 0,3%, acumulando siete meses consecutivos de contracción, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

En contraposición, el trabajo independiente mostró un leve incremento del 0,4% en julio, lo que equivale a 11.700 personas más.

En lo que va del año, el empleo asalariado privado solo creció en febrero y abril (0,2%), mientras que disminuyó en enero, marzo, junio y julio, y no registró variación en mayo, consolidando así una tendencia negativa en el mercado laboral formal.

Más en Nacionales