Diputados convirtió en ley la paridad de género entre hombres y mujeres del ámbito legislativo. La histórica sesión se llevó a cabo el día miércoles 31. Tras aprobarse por unanimidad, con el presente de 29 diputados, el gobernador Gustavo Valdés la promulgó. »Que nadie se quiera llevar los laureles, es un mérito exclusivo de las mujeres, no les estamos regalando nada” expresó la diputada Alicia Meixner.
Finalmente es ley la paridad de género en el ámbito legislativo en Corrientes. Por unanimidad se concretó el proyecto que venía de fracasar en dos intentos: 2018 y 2020. Mediante el decreto N° 2444/22 se promulgó la Ley 6612 que dicta:
“La participación política equitativa entre hombres y mujeres en todos los cargos electivos legislativos, establecidos por la Constitución de la Provincia de Corrientes y las leyes en consecuencia dictadas, en el ámbito representativo de los partidos políticos en la provincia de Corrientes”.
Recordamos que este proyecto pasó al Senado el 8 de julio, donde fue aprobado, pero también donde se resolvió suprimir el artículo 2 que establecía que el género de los candidatos se determina por su DNI, independientemente de su sexo biológico. Para que exista consenso, Diputados debía acatar estas modificaciones. Hay quienes entendieron que la eliminación del artículo dejó sin posibilidad de candidaturas a personas no binarias.
Tensiones entre la oposición y el oficialismo
Mientras el oficialismo agradecía a Gustavo Valdés por el proyecto, la oposición remarcó su postura sobre que esta ley no se trata del gobernador sino del derecho a las mujeres. “Esta norma ha sido retaceada por el Gobierno provincial con sesgo machista”, dijo el diputado Marcos Otaño (PJ). “Pero aun así, no deja de ser un avance”, agregó.
“Esto es mérito de cada una de esas mujeres que con frío, lluvia han venido a pelearla, a discutir. Que nadie se quiera llevar los laureles, es un mérito exclusivo de las mujeres, no les estamos regalando nada”, reclamó En esta misma línea su par de bancada, Alicia Meixner aclaró que el expediente fue muy trabajado.
Paridad de género en los tres poderes
“Desde esta misma tarde vamos a comenzar a trabajar para que esa sustitución y la paridad en los tres poderes del estado sea una realidad. La paridad real se va a dar cuando haya realmente mitad hombres y mitad mujeres. Necesitamos mujeres con perspectiva de género en el ejecutivo, en el legislativo y en judicial”, adelantó la diputada Belén Martino (PJ) .
Datos tomados de: El Litoral.
Luego de su remisión por tercera vez por parte del gobernador Gustavo Valdés el proyecto contó con el aval legislativo en abril y pasó al Senado, donde se suprimió el artículo 2 que establecía que la determinación del género de los candidatos se determina por su Documento Nacional de Identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico”. Hay quienes entienden que la eliminación de este artículo dejó sin posibilidad de candidaturas a personas no binarias (X).