El diputado nacional Facundo Manes (UCR) mantuvo una extensa entrevista con el medio Infobae. Allí el legislador tomó posición acerca de esta situación política que está atravesando el país. Afirmó que «el ex presidente Macri y la vicepresidenta Cristina Kirchner dividen a la sociedad» y agregó que »la solución de la Argentina es al revés: liderazgos que unan, no que dividan».
El legislador radical fue entrevistado por periodistas de INFOBAE. En la nota, Manes opinó acerca de la situación política nacional: «Un fiscal hizo un alegato y tenemos que respetar ese trabajo, respetar la decisión de los jueces. La vicepresidenta tiene la oportunidad de defenderse. Los jueces van a decidir argumentando sus decisiones y valorando las pruebas del fiscal. La política no tiene que meterse».
Con respecto a las diferentes posiciones de los partidos, el diputado dijo: «El ex presidente Macri y la vicepresidenta Cristina Kirchner dividen a la sociedad y yo creo que la solución de la Argentina es al revés: liderazgos que unan, no que dividan, porque no se puede transformar una Argentina dividida».
«A mí no me representa el país que quiere Cristina Kirchner, ni el país que representa o quiere Macri. Yo quiero salir por arriba de ese laberinto, convocando a todos los sectores y dejando a los extremos de lado».
»Al presidente le falta liderazgo»
El diputado de la Unión Cívica Radical expresó su opinión sobre el mandatario nacional: «Más allá de que se lo ve abrumado, al presidente le falta liderazgo. Le falta esa condición de líder, además de que nació su presidencia de forma anómala: con un tuit de la actual vicepresidenta, poniéndolo como candidato».
«El modelo kirchnerista ha fracasado en Argentina: han gobernado de los últimos 18 años 14 y cada vez estamos peor».
»Hay que mejorar ese Cambiemos que básicamente se unió para ganarle al kirchnerismo»
»Hay que mejorar ese Cambiemos que básicamente se unió para ganarle al kirchnerismo. Eso ya no alcanza, no podemos repetir la historia».
»Entre 2015 y el 2019 vi aumentar la grieta. Un proyecto de país se tiene que hacer como algo que supere a la división, como fue la democracia. Si no, vamos a estar en 10 años discutiendo lo mismo: inflación, más pobreza, más desigualdad».
«Tengo la determinación y la convicción de liderar un espacio que transforme a la Argentina, que salte por arriba del laberinto y que no pertenezca a los extremos. La sociedad me pondrá en el lugar que considere, pero yo estoy acá hasta el final».