El gobernador Gustavo Valdés entregó ayer 985 notebooks a estudiantes secundarios y luego inauguró un espacio para el desarrollo de la Tecnicatura Superior en Gastronomía. Además, recorrió obras.
Al iniciar su segunda jornada de actividades en Libres, el gobernador entregó ayer las computadoras del programa Incluir Futuro a alumnos de establecimientos secundarios, fortaleciendo de esa manera la educación pública y gratuita, cuyo objetivo es reducir la brecha digital y apostar por la igualdad de oportunidades para los jóvenes correntinos.
«El mundo de la tecnología nos da posibilidades, oportunidades, y nos hace entrar al mundo del conocimiento», declaró el mandatario durante el acto desarrollado en el Colegio Coronel Simeón Payba.
Sostuvo que la «meta es que nosotros tengamos a toda la secundaria con computadoras».
Valdés recordó que durante los años de pandemia «nos interpelaron para ver cómo hacíamos para modernizar el contenido, la forma, la metodología y la modernización de la educación».
Por eso, «comenzamos a desarrollar plataformas educativas, contenidos educativos, a través de Educa Play y Corrientes Play» para «saber qué somos, dónde estamos, cuáles son nuestros clubes, cuáles son nuestras comidas, nuestro chamamé y nuestro carnaval», dijo.
El mandatario consideró que «el mundo de la tecnología nos da posibilidades, oportunidades, y nos hace entrar al mundo del conocimiento».
En este sentido, dio cuenta de que la escuela pública se adaptó a los cambios necesarios, «creando por primera vez en la historia un departamento de tipo tecnológico para desarrollar ese contenido», en referencia a la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Educación.
Igualdad de oportunidades
Por otra parte, Valdés valoró que, a través de la política educativa que se lleva adelante en la Provincia, «el alumno de la mejor escuela de la ciudad de Corrientes recibe las mismas oportunidades y educación que el que reside en el campo».
«La meta es que tengamos a toda nuestra secundaria con computadoras», expresó el mandatario y, posteriormente, detalló que, en Paso de los Libres, «solo nos están faltando 50 computadoras para el 5.º año de la escuela técnica, para así lograr un hito en la educación».
Continuando con su agenda, Valdés inauguró las refacciones de un edificio que ahora será sede de la Tecnicatura Superior en Gastronomía, que dicta el Instituto Superior de Formación Docente «Profesor Agustín Gómez». En la ocasión, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de capacitar en servicios ante la creciente demanda de los ciudadanos y turistas.
Valdés dijo que es necesario hacer y planificar lo que necesita el Estado, que «es no es más ni menos lo que necesita el ciudadano». Por eso, aseguró que se invierte cada vez más en tecnicaturas «con salida laborar real y concreta», afirmó.
«Hoy estamos inaugurando algo que nos llena de orgullo, un lugar para la Tecnicatura en Gastronomía. Un campo que no tiene límites y que es permanentemente demandado», señaló sobre el edificio ubicado en el barrio 200 Viviendas y agregó que fue necesario generar un ámbito propicio: «Estamos en un edificio que estuvo devastado, vandalizado, y con el Ministerio de Educación lo pusimos nuevamente en funciones».
«Tenemos que aprender el arte de atender», declaró luego refiriéndose a la necesidad de capacitarse en servicios «porque la tecnología irá sustituyendo la mano de obra, pero no la atención». Para ejemplificar, mencionó el proyecto del Hotel Escuela de turismo presentado esta semana.
En ese sentido, anunció la creación de una tecnicatura en educación especial en Paso de los Libres «para atender a las personas que necesitan ese tipo de servicios, porque el mundo requiere estas capacitaciones y que estemos preparados».
«De esa manera, vamos a estar cumpliendo un compromiso ciudadano y vamos a seguir yendo para adelante», cerró.
Luego del acto, Valdés llegó hasta el hospital San José para recorrer las obras del servicio de diálisis, próximo a inaugurarse.