A medida que se acerca el límite para inscribir alianzas en la provincia de Corrientes, el escenario político se mueve con intensidad. Con plazo hasta la medianoche de este lunes, las negociaciones, acercamientos y rupturas se multiplican, y aún no está claro cuántos frentes competirán en las elecciones del 31 de agosto. Por ahora, hay cuatro bloques visibles: Vamos Corrientes, Encuentro por Corrientes, el Partido Justicialista y La Libertad Avanza. Sin embargo, el vértigo de las últimas horas podría reducir esa oferta a tres, o incluso a solo dos.
Vamos Corrientes: la coalición más amplia
El oficialismo, representado por Vamos Corrientes, se perfila como la alianza más extensa y variada del escenario. Este fin de semana sumó a Revolución Ciudadana, ampliando aún más su base. En los últimos días también se confirmaron incorporaciones clave: el Partido Nuevo (PANU), el Partido Liberal (PL), la Coalición Cívica-ARI, Ciudadanos Comprometidos (CICO), el Partido Popular (PP), el Partido Autonomista (PA) y el PRO Corrientes.
Además, se agregaron agrupaciones de extracción peronista que decidieron respaldar al gobernador Gustavo Valdés: Somos Vos, Corrientes Futura y Unión Popular, junto a dirigentes de ELI que optaron por acompañar la boleta oficialista.
La posibilidad de un acuerdo entre Vamos Corrientes y La Libertad Avanza se mantiene abierta. Si se concreta, seguiría el ejemplo del pacto alcanzado en Chaco, donde los libertarios respaldaron a Leandro Zdero, hoy gobernador.
Encuentro por Corrientes y el factor Colombi
Otro frente importante es Encuentro por Corrientes (ECO), con el exgobernador Ricardo Colombi en el centro de la escena. Su candidatura a gobernador lo posiciona como referencia de un espacio que dialoga con sectores del PJ. En ese armado se ubica también Gustavo Canteros, mencionado como potencial candidato a intendente de la capital correntina. El senador peronista Martín Barrionuevo, aunque alejado de los puestos de conducción, actúa como uno de los principales asesores de Colombi.
El PJ entre tensiones internas y estrategia nacional
Mientras tanto, el Partido Justicialista avanza en la formalización de una alianza con el Frente Renovador y otros 15 partidos aliados, sin incluir a Colombi. En una reunión reciente en Goya, el presidente del PJ local, Marcos Bassi, expresó su preocupación por el rumbo de la campaña: “Vamos a perder las elecciones, porque no nos va a alcanzar”, advirtió ante la presencia del candidato a gobernador Martín Ascúa, respaldado por Cristina Kirchner.
El peronismo enfrenta divisiones. Algunos sectores se alinean con el oficialismo, como el grupo que lidera Carlos «Camau» Espínola, que en los últimos días mostró señales de acercamiento a Valdés. Otros, como el llamado grupo Alondra, integran tanto a exaliados como a opositores al gobierno provincial.
La cuenta regresiva continúa
A lo largo de este lunes se definirán los últimos movimientos. Los próximos frentes que se inscriban darán forma definitiva a la oferta electoral de una provincia que vive por estas horas una verdadera pulseada política.