Seguinos por

Nacionales

Según CEPA, los jubilados perdieron 32% con el cambio de fórmula aplicado por el Gobierno de Milei

En marzo de 2024, el Gobierno encabezado por Javier Milei modificó por decreto la fórmula de movilidad jubilatoria que regía desde 2021 bajo la ley 27.609, sancionada durante la gestión del Frente de Todos. La medida fue tomada mediante el DNU 274/24, que reemplazó la fórmula previa por una indexación directa a la inflación.

Esta decisión implicó un fuerte ajuste sobre los haberes jubilatorios. De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los jubilados perdieron un 32% de poder adquisitivo como consecuencia del cambio. Según sus cálculos, si se hubiese mantenido el esquema anterior, una jubilación mínima que hoy es de $304.726 sería de $403.302, es decir, unos $100.000 más.

El periodista económico Andrés Lerner, en C5N, explicó que el Gobierno libertario eliminó la fórmula previa luego de aplicar una fuerte licuación de ingresos, lo que dejó los haberes en niveles muy bajos. A su vez, consideró que el cambio por decreto fue “una ilegalidad” y advirtió que esto podría derivar en una ola de juicios contra el Estado.

Por su parte, Gustavo Sylvestre, conductor de Minuto Uno, denunció que mientras el Ejecutivo conserva fondos reservados para la Agencia Federal de Inteligencia (ex SIDE), decide recortar a los jubilados. “Con la fórmula anterior, los jubilados estarían cobrando más”, afirmó.

Lerner agregó que, en la actualidad, el proyecto aprobado por el Congreso —que incluye aumentos, bonos y la restitución de la moratoria previsional— representa una “salida más económica” para el Gobierno, frente al escenario legal adverso que enfrenta por el uso del DNU.

Más en Nacionales