Jey Mammon rompió el silencio ante las acusaciones realizadas por Lucas Benvenuto. El joven denunció que tuvo una relación con el conductor cuando él tenía 14 años y Jey 32. «Yo no violé, yo no abusé, yo no drogué a ninguna persona jamás», dijo Mammon en respuesta.
En una de las partes del video, Jay Mammon confirma que su estrategia será el Juicio por la Verdad. Yo no quiero arreglo ni pacto entre las partes, quiero dejarlo claro. »No quiero un arreglo ni un pacto, el daño que a mí se me está haciendo es tan enorme que yo necesito el Juicio por la Verdad y los elementos están para que se pueda llevar a cabo».
Qué es un Juicio por la Verdad
Se trata de un procedimiento judicial sin efectos penales. Los “juicios por la verdad” son procesos judiciales que tuvieron como objetivo averiguar qué sucedió con las personas detenidas-desaparecidas durante la dictadura cívico-militar (1976-1983) y determinar quiénes fueron los responsables de los crímenes.
En estos juicios no se esperan imputaciones penales para los acusados, sino que se apunta a develar los hechos reales. Surgieron a raíz de una presentación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) – La Plata, realizada en 1998.
Para ser llevado a cabo un Juicio por la Verdad, se deberá reabrir la causa, además de realizarse audiencias, en las que se expondrán pruebas y testigos y Mammón estaría representado por el abogado Fernando Burlando.
El primer juicio por la verdad comenzó en la ciudad de La Plata en 1998, y pocos años después se desarrollaron juicios de igual naturaleza en Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.
Estos procesos resultaron calve para la recopilación y entrecruzamiento de datos con el objeto de lograr la identificación de los restos de aquellas personas que habían sido secuestradas, se dictaron medidas de no innovar y posteriores exhumaciones de sepulturas NN en distintos cementerios del país, que permitieron la conservación de los restos hasta su identificación y posterior restitución.
Además, los Juicios por la Verdad representaron una relevante fuente de pruebas para los procesos penales por terrorismo de Estado que se sustanciaron en distintas jurisdicciones.