Seguinos por

Nacionales

Nunca Más: 47 años de la última Dictadura Militar

Se cumplen 47 años de la época más oscura de nuestro país. Un 24 de marzo pero de 1976, las Fuerzas Armadas tomaron el poder a la fuerza derrocando al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. La »Junta» estaba integrada por el general Jorge Rafael Videla (Ejército), el almirante Emilio Eduardo Massera (Armada) y el brigadier Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea)

De esta manera, desde 1976 hasta 1982, la dictadura fue sinonimo de horror en el país. Más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se llevaron a cabo miles de secuestrosprivaciones ilegítimas de libertadtorturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.

Todas estas acciones se llevaban bajo el «Proceso de Reorganización Nacional» para acabar con la guerrilla en el país, según lo indicaban los militares.

Pero, en contraparte, las acciones sistemáticas en el país se cobraron vidas no sólo de militantes sino de personas inocentes. Organismos de derechos humanos cuentan 30 mil desaparecidos, entre los que se cuentan unos 500 niños, que eran adoptados ilegalmente luego de nacer en los centros de detención.

Ya en 1982 la crisis era insostenida y la Dictadura tuvo su accionar cúlmine: la Guerra de Malvinas. Con la guerra perdida, en donde miles de jóvenes murieron, se indicó el camino hacia el fin de la Dictadura.

El 30 de octubre de 1983 se llamó a a elecciones, y el 10 de diciembre volvió la democracia a la Argentina, con el triunfo de la Unión Cívica Radical (UCR) y el inicio del Gobierno del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín.

En 1985, precisamente el 9 de diciembre, se llevó a cabo el Juicio a las Juntas y se condenó a Videla y Massera a reclusión perpetua con destitución.

Más en Nacionales