Seguinos por

Nacionales

Milei presentó el Presupuesto 2026: más fondos para jubilaciones, salud, universidades y discapacidad

En cadena nacional, el presidente Javier Milei dio a conocer el proyecto de Presupuesto 2026, que ya ingresó al Congreso. La propuesta combina incrementos en áreas sensibles con la reafirmación de un principio central de su gestión: el equilibrio fiscal.

El mandatario anunció que las universidades recibirán 4,8 billones de pesos, mientras que las jubilaciones y las pensiones por discapacidad aumentarán un 5% por encima de la inflación proyectada. A la vez, la salud tendrá un refuerzo del 17% real, lo que representa la mayor suba entre las partidas sociales.

En un discurso grabado de 16 minutos desde la Casa Rosada, Milei pidió a la sociedad “no aflojar” y aseguró que “el futuro de la Argentina depende de mantener el orden fiscal”. Según el Presidente, esta disciplina económica es la base para alcanzar un crecimiento sostenido que podría llegar al 7 u 8% anual.

El mensaje también incluyó un llamado a gobernadores y legisladores a acompañar la estrategia de superávit. Milei explicó que este resultado permitirá que, por primera vez en décadas, el sector público financie al privado para desarrollar obras de infraestructura y logística.

Con la campaña legislativa en marcha, el Gobierno apuesta a que el Presupuesto 2026 funcione como una señal política de estabilidad y al mismo tiempo dé respuesta a reclamos de distintos sectores que venían cuestionando la gestión libertaria.

En resumen, los principales puntos del proyecto del Presupuesto girado a la Cámara de Diputados son los siguientes:

Importaciones se proyecto un incremento del 11,1%

Plantea equilibrio fiscal y monetario para el 2026

Inflación del 10,1 % anual para el 2026

Crecimiento de la Economía del 5%

dólar 1423 a diciembre del 2026

Gasto total de 148 billones de pesos

Superávit primario de 2,7 billones de pesos

Se asigna 4,8 billones a las Universidades Nacionales.

Aumento en términos reales por encima de la inflación de las partidas jubilatorias del 5 por ciento

Se incrementa en un 17 % los recursos para salud por encima de la inflación.

Se aumentan en un 8% por ciento los recursos de salud 

Incremento del 5% del monto de las pensiones por discapacidad.

Se espera alcanzar el superávit primario  o al menos equilibrado a fines de diciembre

El nivel de gasto nacional estará por debajo del nivel de gastos de las provincias.

Impide al Tesoro Nacional financiarse con el Banco Central.

consumo privado se estima que aumentará 4,9% 

consumo publico se incrementará 4,5 %

inversiones aumento del 9,4%

Exportaciones se estima un aumento del 10,6% 

Más en Nacionales