Seguinos por

Provinciales

Milei en Corrientes: “Planeamos modernizar las leyes laborales con un 50% de informalidad»

El presidente Javier Milei celebró este jueves la firma del acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos durante su disertación en el 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes. Desde el escenario, el mandatario afirmó que su administración está “fuertemente comprometida en hacer grande a la Argentina nuevamente” y repasó las reformas e inversiones impulsadas en el último año.

En su exposición, Milei destacó que la Argentina registró “más de 100.000 millones de dólares en anuncios de inversión en los últimos doce meses” y adelantó que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, para las sesiones extraordinarias, el proyecto de Presupuesto 2026 junto a un paquete tributario “para bajarle los impuestos a los argentinos”. También anunció el envío de una nueva ley sobre periglaciares, a la que calificó como “una oportunidad de generar un millón de puestos de trabajo”.

El Presidente insistió en la necesidad de una reforma laboral: “Planeamos modernizar las leyes laborales. Con un 50% de informalidad, nadie puede decir que se pierden derechos”. Además, remarcó que el Gobierno busca avanzar en la reducción de tributos y en una mayor desregulación para “liberar rendimientos crecientes”.

Milei afirmó que el país “ha decidido insertarse en el mundo en materia de desarrollo nuclear” y que las inversiones en Inteligencia Artificial, junto a la demanda global de energía y alimentos, “permiten pensar en que Argentina entre en un nuevo Siglo de Oro”. En ese sentido, mencionó proyectos mineros, petroleros y ferroviarios, así como la reciente inversión entre YPF y la empresa italiana ENI por 30.000 millones de dólares.

El mandatario también celebró la reducción del Riesgo País y atribuyó la mejora a los resultados de las elecciones legislativas de octubre: “Estamos cerrando la noche populista”. Sostuvo además que “los que apostaron por la libertad fueron los argentinos” y remarcó que su administración “está de pie”, pese a “los ataques” que dijo haber recibido.

El evento reunió a economistas, empresarios, legisladores y académicos, y abordó temas como federalismo judicial, reformas provinciales, desarrollo productivo y liberalismo político en América Latina. Milei estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Fue recibido por el titular de la Fundación Club de la Libertad, Alberto Medina Méndez.

A lo largo de su intervención, Milei repasó una serie de definiciones económicas, políticas y estratégicas, entre ellas:

  • La firma del acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos.
  • La necesidad de “capitalizar” al país tras “100 años de populismo”.
  • El potencial minero para generar hasta un millón de empleos directos.
  • La futura ley de periglaciares “para fortalecer el federalismo y destrabar inversiones”.
  • La proyección de 50.000 millones de dólares de superávit comercial en el sector de petróleo y gas hacia 2031.
  • La inversión de OpenAI y el objetivo de convertir a la Argentina en un hub global de Inteligencia Artificial.
  • La eliminación o reducción de 20 impuestos y una meta fiscal que prevé devolver “500.000 millones de dólares” en baja impositiva hacia 2031.
  • El envío de reformas vinculadas a la presunción de inocencia tributaria y el Código Penal.
  • La necesidad de flexibilizar el mercado laboral y ajustar salarios a productividad.
  • Proyecciones de crecimiento que, según Milei, permitirían que Argentina se asemeje a España en 10 años, Alemania en 20 y Estados Unidos en 30, con plazos aún menores “impulsados por la Inteligencia Artificial”.

Finalmente, el Presidente aseguró: “Luego de lo ocurrido el 26 de octubre, no tengo dudas de que Argentina va a ser grande nuevamente”.

El Litoral.

Más en Provinciales