Seguinos por

Provinciales

Julio fue el segundo mes más trágico del año en siniestros viales en Corrientes

La provincia de Corrientes atraviesa un momento crítico en materia de seguridad vial. Julio cerró con 14 víctimas fatales, transformándose en el segundo mes con más muertes por siniestros viales en lo que va del 2025, apenas un caso por debajo de enero, que registró 15.

Lo más alarmante: este dato implica un aumento del 40% respecto a junio, que había cerrado con 10 fatalidades. El dato fue confirmado por estadísticas elaboradas sistemáticamente desde 2015, a las que accedió este medio.


Primer fallecido de agosto y nuevas tendencias preocupantes

Agosto ya reporta su primer caso fatal, marcando una continuidad en esta preocupante curva ascendente. Pero la novedad más impactante no está en la cantidad, sino en el perfil de las víctimas.

A diferencia de lo habitual, las motocicletas no fueron las principales protagonistas de los siniestros fatales de julio. En cambio, se registró un creciente número de peatones involucrados, lo que alerta sobre el alto grado de vulnerabilidad de quienes se trasladan a pie, especialmente en zonas de tránsito intenso.


Santo Tomé, foco rojo en el mapa vial de Corrientes

En la distribución geográfica, Santo Tomé se destacó por razones trágicas: fue la localidad con mayor cantidad de casos fatales en julio, superando incluso a la capital provincial y a Goya.

La presencia de la Ruta Nacional 14, el crecimiento urbano y el mal estado de la vía, junto con la conducción temeraria de muchos automovilistas y motociclistas, convirtieron a la zona en un punto crítico.


Comparativa mensual: julio rompió la tendencia del semestr

Si se observa el desempeño mes a mes, julio muestra un punto de inflexión:

  • Enero: 15 muertes
  • Febrero, marzo y junio: 10 muertes cada uno
  • Abril: 13
  • Mayo: 12
  • Julio: 14

Este repunte abrupto evidencia que la problemática vial no está resuelta y exige un enfoque preventivo renovado.

Fuente: El Territorio.

Más en Provinciales