Horas antes de que la Corte Suprema aprobara su extradición a Estados Unidos, el empresario Fred Machado rompió el silencio con una entrevista exclusiva de ocho horas a la periodista Caro Fernández, en la que lanzó declaraciones comprometedoras que, según él, podrían “sacudir los cimientos del país”. “Si hablo, se cae el país”, advirtió en tono desafiante.
Durante el encuentro, relatado por Noticias Argentinas, Machado repasó las últimas horas antes de ser trasladado desde su vivienda en Viedma, donde cumplía arresto domiciliario, y trazó un entramado de negocios, traiciones y vínculos políticos que, según afirmó, involucran a figuras de peso del oficialismo y la oposición.
“No quiero ir a Estados Unidos”: el mensaje al poder libertario
Machado aseguró haber enviado un mensaje directo al asesor presidencial Santiago Caputo: “Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana”, le habría dicho, según su propio testimonio. La respuesta, afirmó, fue breve: “Mensaje recibido”.
También apuntó contra el diputado José Luis Espert, a quien definió como un viejo aliado político. “Fui su financista en 2019. No entiendo por qué me negó”, expresó con enojo, y agregó: “En 2021 lo quise advertir. Le dije que iban a ir por él, pero no me escuchó”.
Acusaciones contra Bullrich y Weretilneck
El empresario mencionó además presuntos manejos de dinero que vincularían a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con transferencias a través de la empresa familiar Bada Vázquez, propietaria de Lácteos Vidal. Según sus dichos, él habría girado más de 3 millones de dólares a esa firma, desde donde se habrían derivado unos 215.000 dólares a la campaña presidencial de 2023.
En otro tramo de la entrevista, señaló al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, a quien acusó de mentir sobre su relación y de estar detrás de negocios ligados a la explotación de arenas silíceas, presuntamente a nombre de un testaferro.
“No es droga, es plata”: su última defensa
A lo largo de la conversación, Machado insistió en desvincularse del cargo por narcotráfico que pesa en su contra en Estados Unidos. “No es droga, es plata”, aseguró, intentando presentarse como víctima de una trama económica más que criminal.
El final de la entrevista coincidió con el momento en que su abogado le comunicó que la Corte había dado luz verde a su extradición. “No me dejes solo”, le pidió a la periodista, antes de ser detenido por las fuerzas federales. Poco después, comenzó su traslado al aeropuerto para cumplir con la orden judicial.