Seguinos por

Nacionales

El Gobierno desreguló los aranceles de los colegios privados y las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas

El Gobierno nacional dispuso la desregulación total de los aranceles de los colegios privados, permitiendo que las instituciones educativas fijen cuotas y matrículas sin autorización previa del Estado. La medida quedó oficializada este martes mediante el Decreto 787, publicado en el Boletín Oficial.

Según el texto, era necesario revisar el marco normativo vigente para generar un entorno más flexible para la gestión de los establecimientos de educación privada y “garantizar la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Fin de un sistema con tres décadas de vigencia

La normativa derogada llevaba 30 años en funcionamiento y exigía que los colegios privados obtuvieran aval estatal para modificar sus aranceles. De acuerdo con el Gobierno, ese esquema imponía “limitaciones y requerimientos” que dificultaban la adaptación de las instituciones a los cambios económicos del país.

Con la nueva disposición, la administración de Javier Milei busca consolidar un modelo basado en la libre contratación, donde cada establecimiento pueda definir su política de precios “en un contexto de competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Los argumentos oficiales

El decreto sostiene que el sistema anterior podía derivar en una “precarización de la calidad educativa”, ya que impedía a los colegios ajustar sus cuotas frente a aumentos de costos operativos, insumos y salarios.

Además, el Gobierno argumenta que la regulación previa:

  • Podía perjudicar a las familias, que enfrentaban aranceles elevados desde el inicio del ciclo lectivo.
  • Generaba incertidumbre en las instituciones, que fijaban precios más altos de lo necesario por temor a no poder cubrir aumentos futuros sin autorización estatal.

Con esta medida, el Ejecutivo afirma que busca un marco más flexible para el funcionamiento del sector privado y una mayor previsibilidad para las instituciones educativas.

Más en Nacionales