El Gobierno nacional avanza en la modernización laboral, una de las reformas estructurales que el presidente Javier Milei planteó tras su triunfo en las elecciones legislativas de 2025. El Poder Ejecutivo comenzó a transmitir a las principales cámaras empresariales —como la UIA y la Cámara de Comercio— que se espera una “rápida respuesta” para aprovechar las nuevas leyes que impulsarán cambios en los convenios colectivos.
Uno de los puntos centrales del proyecto será habilitar convenios por regiones o empresas y eliminar la “ultraactividad”, que permite mantener vigentes las condiciones de un convenio vencido hasta que se firme uno nuevo, algo históricamente defendido por los sindicatos.
Según el secretario de Trabajo, Julio Cordero, el objetivo es que los acuerdos “reconozcan las particularidades de cada empresa”, diferenciando las estructuras de las PyMEs y las grandes firmas. “El convenio por empresa establecerá los beneficios mínimos, y luego cada firma podrá negociar adicionales con los gremios”, explicó.
Jornada laboral y vacaciones
El proyecto prevé cambios en la jornada laboral —aunque desde el Gobierno rechazaron que se extienda a 12 horas— y la creación de un “banco de horas” para compensar los excesos en determinados períodos. Además, se analiza que los empleadores puedan dividir las vacaciones de los trabajadores, con un mínimo de una semana.
Salarios por productividad
La iniciativa también propone un cambio en el esquema salarial. En lugar de aumentos definidos exclusivamente por paritarias, se incorporará una nueva modalidad basada en la productividad, con un piso común y aumentos vinculados al desempeño laboral.
“El objetivo es generar incentivos a la eficiencia y reducir la informalidad”, indicaron fuentes oficiales. Actualmente, el 43% del empleo es no registrado.
Juicios laborales e indemnizaciones
Otro eje apunta a facilitar el pago de juicios laborales, permitiendo que las PyMEs abonen indemnizaciones en hasta 12 cuotas. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, se busca “evitar que una empresa quiebre por un juicio laboral”.
Contexto económico
La reforma también apunta a aliviar el sistema previsional y reducir los altos costos de contratación, que según el IARAF representan el 21,2% del costo laboral. En tanto, un informe de la consultora Invecq señala que Argentina tiene los costos laborales más altos de la región, cercanos al 70%.
El Gobierno sostiene que las medidas buscan impulsar el empleo formal, favorecer la inversión y modernizar las relaciones laborales “sin afectar derechos adquiridos”.