Seguinos por

Nacionales

Día del Periodista: ¿por qué se celebra cada 7 de junio?

El 7 de junio es una fecha especial para el periodismo en Argentina, ya que se celebra el Día del Periodista. Esta conmemoración honra la labor fundamental de los profesionales de la comunicación que día a día informan, educan y conectan a la sociedad. Pero, ¿por qué se eligió precisamente esta fecha?

La razón se remonta al 7 de junio de 1810, cuando Mariano Moreno, uno de los principales líderes de la Revolución de Mayo y Secretario de la Primera Junta de Gobierno, fundó «La Gazeta de Buenos Ayres». Este periódico es considerado el primer medio de prensa de la etapa independentista de Argentina y fue crucial para difundir las ideas revolucionarias y las noticias del nuevo gobierno.

Moreno entendía que la prensa era un pilar indispensable para la construcción de una sociedad informada y participativa, y «La Gazeta» se convirtió en una herramienta clave para ese fin.

La Asociación de Periodistas de Buenos Aires estableció en 1938 que el 7 de junio se celebrara el Día del Periodista, en reconocimiento a la importancia de «La Gazeta de Buenos Ayres» y el legado de Mariano Moreno. Desde entonces, esta fecha sirve para destacar el compromiso, la valentía y la dedicación de quienes ejercen el periodismo, enfrentando muchas veces riesgos y desafíos en la búsqueda de la verdad y la transparencia.

Cada año, el Día del Periodista no solo es una oportunidad para rendir homenaje a los profesionales de la prensa, sino también para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos del periodismo, como la lucha contra la desinformación, la defensa de la libertad de expresión y la adaptación a las nuevas tecnologías y plataformas digitales.

Más en Nacionales