El Tribunal de Juicio de Mercedes declaró este lunes la responsabilidad penal de Aldana Muñoz por el homicidio de sus hijos Dylan y Sofía, de 8 y 5 años, ocurrido el 15 de noviembre de 2023 en Curuzú Cuatiá. La mujer fue hallada culpable de homicidio calificado por el vínculo, con circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real por dos hechos. La pena se definirá en una audiencia de cesura el próximo jueves 22 de mayo.
El tribunal estuvo integrado por los jueces Jorge Alberto Troncoso (presidente), Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos.
El hecho
Según se acreditó en el juicio, Muñoz apuñaló a sus hijos mientras dormían en su vivienda del barrio Santa Rosa. Las heridas en el cuello provocaron un shock hipovolémico y paro cardiorrespiratorio, causando la muerte de ambos menores.
Qué dijo el Tribunal
Durante la lectura del veredicto, el presidente del Tribunal explicó que la defensa no discutió la autoría del hecho, por lo que el debate giró en torno a la imputabilidad penal de la acusada.
El Tribunal determinó que Muñoz padecía un trastorno mental transitorio incompleto al momento del hecho. Esta condición no anula su capacidad de comprender o dirigir sus acciones, pero sí la reduce, lo que permite aplicar la circunstancia extraordinaria de atenuación contemplada en el último párrafo del artículo 80 del Código Penal.
La decisión se ubicó entre las posiciones contrapuestas del juicio: por un lado, el Ministerio Público Fiscal solicitó una condena por homicidio calificado sin atenuantes; por el otro, la defensa había planteado la inimputabilidad de Muñoz.
Elementos psíquicos y contexto de violencia de género
Los jueces también tomaron en cuenta pericias y testimonios que describieron una crisis emocional severa, con indicios de violencia de género en su relación de pareja y pensamientos autodestructivos por parte de la acusada.
Los peritos que intervinieron en el caso, como el psicólogo Maldonado y la psiquiatra Villar, consideraron que se trató de un «homicidio altruista» —una figura donde el agresor, inmerso en una distorsión emocional extrema, cree que está actuando para «proteger» a los hijos en un contexto desesperante—.
El fallo también cuestionó que la Fiscalía no haya ordenado una pericia psiquiátrica inmediata, lo que habría permitido una evaluación más precisa del estado mental de Muñoz en los días posteriores al hecho.
Fuente: Confirmado.com