Seguinos por

Provinciales

Corrientes envió a la Legislatura el Presupuesto 2026: prevé más de $3,2 billones y un déficit cercano a los $190 mil millones

El Poder Ejecutivo provincial remitió este lunes a la Legislatura el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2026, que establece un marco financiero que supera los $3,29 billones y proyecta un resultado financiero negativo de $189.749.440.083. En comparación con el año pasado, cuando los gastos estimados fueron de $2,42 billones, el incremento es significativo.

Cifras centrales del proyecto

  • Total de gastos y recursos: $3.298.327.524.277.
  • Resultado financiero proyectado: -$189.749.440.083.
  • Gastos figurativos: $63.363.205.466.

Política salarial y uso de excedentes

El proyecto incorpora una cláusula clave: cuando los ingresos por impuestos provinciales y coparticipación superen lo estimado, al menos el 50% del excedente de libre disponibilidad deberá destinarse a recomposición salarial del personal estatal. El porcentaje restante se aplicará para avanzar hacia el equilibrio presupuestario.

Endeudamiento y crédito público

El Presupuesto 2026 autoriza al Poder Ejecutivo a:

  • Realizar operaciones de crédito público, internas o externas, por hasta $200.000 millones para obras, equipamiento u otros destinos.
  • Otorgar avales y garantías a municipios, empresas del Estado y organismos descentralizados, por hasta $20.000 millones.
  • Atender servicios de la deuda por un total de $26.426.868.382, de los cuales $19.179.806.406 corresponden a amortización de capital.

Planta de personal del Estado provincial

El proyecto fija los límites de la dotación estatal para el próximo año:

  • 52.920 cargos permanentes en la Administración Central, organismos descentralizados y empresas del Estado.
  • 18.615 agentes temporarios.

Distribución por poderes y organismos

El Presupuesto establece además las siguientes partidas:

  • Poder Judicial: $194.163.377.243.
  • Poder Legislativo: $62.079.429.236.
  • Instituto de Previsión Social (IPS): $723.054.974.432.
  • Ioscor: $217.695.352.000.
  • Invico: $64.091.000.000.

Asimismo, se fija en $1.502.610.624,98 la suma diaria que el Poder Ejecutivo está autorizado a descontar de la Coparticipación Federal para financiar el sistema educativo.

El proyecto comenzará ahora su recorrido en la Legislatura, donde se esperan debates en torno al déficit previsto, la política salarial y el nivel de endeudamiento contemplado para 2026.

Más en Provinciales