Fabián Cesani, uno de los hijos de la comunicadora asesinada en Curuzú Cuatiá en mayo de 2023, dialogó con Sudamericana acerca de los últimos movimientos de la causa. Después de una larga espera, llegaron los resultados de la autopsia definitiva, aunque aún esperan los resultados de dos pruebas cruciales.
Este 20 de mayo se cumplió un año de la muerte de la trabajadora de prensa, quien fue encontrada en su casa en Curuzú Cuatiá. En diálogo con su hijo Fabián, se mencionó que el juicio podría llevarse a cabo en 2024, aunque aún no hay una fecha definitiva. La familia ha solicitado una ampliación de la autopsia, ya que «hay cosas que nos dijeron personalmente del cuerpo de mi madre, que ahora no están en el informe final».
En la causa está detenido Darío Alfredo Ricardo Holzweiss, de 46 años, dueño de un local bailable llamado «Punto Sur» ubicado sobre la Ruta 126 de Curuzú Cuatiá. Tras el rechazo del juicio abreviado por parte de la Fiscalía General, el proceso judicial ha estado en un «stand by», aunque el imputado sigue detenido.
La abogada querellante, Andrea Tribbia, en contacto con Canal 5TV, brindó detalles técnicos sobre el proceso. Afirmó que «hay cuestiones en la autopsia que tendremos que pedir que se nos aclaren», en concordancia con Fabián Cesani. Explicó que «hay una discordancia con los tres golpes en la cabeza; no queda claro». Además, mencionó que la demora se debe a que anteriormente en Curuzú había un médico forense local que realizaba este tipo de pruebas, lo cual ya no es el caso.
La familia Cesani Blanco ha estado solicitando y esperando resultados forenses sobre el cuerpo de Griselda. «Los resultados no llegaron hasta la semana pasada, con la autopsia definitiva», señaló Fabián. A pesar de esto, aún esperan dos pruebas determinantes: la prueba de luminol y la prueba del hisopado en el baño del imputado. Estas muestras de sangre tomadas en el baño serán comparadas con las de la víctima. «Llegaremos al juicio con algo fuerte porque tenemos material probatorio que incrimina a Holzweiss», afirmó Fabián, añadiendo que «si hacemos un cálculo, el juicio podría empezar en seis meses».
Fuente: Radio Sudamericana.