Seguinos por

Nacionales

Quién es Ariel Zanchetta, el ex policia acusado de espiar a jueces y funcionarios

Ariel Zanchetta es el principal detenido en la megacausa de espionaje a jueces y políticos. Se lo conocía como uno de los referentes del «Diario La Verdad», un medio que investigaba a políticos locales y nacionales. Según el expediente que se dio a conocer, en más de sus 1000 informes de espionaje, se encontraba el nombre del gobernador Gustavo Valdés.

Zanchetta es un ex integrante de la Policía Federal que, según fuentes consultadas y el expediente judicial, trabajaba como agente inorgánico de los servicios de inteligencia.

El juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi ordenó la detención de Zanchetta en junio de este año. Actualmente se encuentra alojado en el penal de Marcos Paz. Lo acusan de espionaje ilegal y cayó preso luego de tres denuncias vinculadas con hackeos a integrantes de la Corte Suprema de Justicia y al ex ministro de Seguridad de la Ciudad, Marcelo Dalessandro.

Luego de los allanamientos y las pericias sobre el  teléfono y las computadoras de Zanchetta, el fiscal de la causa, Gerardo Pollicita, dio por acreditada “la existencia de al menos 1196 informes de inteligencia en la notebook” del expolicía, según consta en el expediente.

En los informes aparecen personas como Alberto Fernández, Sergio Massa o Máximo Kirchner, y de la oposición como Patricia Bullrich, Javier Milei o Jorge Macri, aunque aclaran que en el primer listado que figura en el expediente no aparecen Cristina Kirchner y tampoco Mauricio Macri.

Otros nombres políticos son, por ejemplo, el gobernador correntino Gustavo Valdés, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Camaño, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jaime Méndez Curuchet, Mariano Cascallares, Martín Insaurralde, Julio Zamora, Malena Galmarini, Gerardo Milman, Eduardo de Pedro, Máximo Kirchner, Amado Boudou, Mario Meoni, Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Solá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier, Daniel Lipovetzky.

Entre los magistrados espiados, según los archivos de la notebook de Zanchetta, aparecen: Eduardo Ezequiel Casal, Rodolfo Canicoba Corral, Sebastián Casanello, Carlos Stornelli, Juan Ignacio Bidone, entre otros.

Como funcionarios, donde se incluye a kirchneristas y macristas con presente o pasado en la función pública, sin distinción, aparecen: Victoria Tolosa Paz, Guillermo Dietrich, Alberto Remigio Abad, Martín Ocampo, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, José María Olazagasti, Matías Kulfas, Juan Martín Mena, Carla Vizotti, Sergio Berni, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, César Gerardo Milani, José Potocar, Juan Martín Paleo, Juan José Gómez Centurión, Nicolás Kreplak.

Entre los periodistas seguidos aparecen Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Ángel Pedro Etchecopar, Pablo Duggan. Se suman a la lista los empresarios Ángelo Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto, Hugo Krajnc, entre otros.

Se debe señalar que entre los artistas politicos tambien esta la correntina Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero, David Adrián Martínez (“Dipy”), los dirigentes sociales incluidos entre otros figuran Juan Grabois y Milagro Salas, entre otr dirigentes deportivos –Daniel Angelici, Juan Sebastián Verón, Rodolfo D’Onofrio, Claudio Tapia– y dirigentes sindicales –Hugo Moyano, Roberto Baradel, Pablo Micheli, Francisco Omar Plaini, entre otros–. La lista completa, señala el expediente, está contenida en un anexo.

Más en Nacionales