El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó este martes en Canal 5TV que el Gobierno provincial evalúa entregar un bono de fin de año a los trabajadores estatales, además de la tradicional canasta navideña. No obstante, aclaró que en el corto plazo no están dadas las condiciones para anunciar un incremento salarial.
Consultado sobre una posible recomposición para el sector público, el funcionario fue contundente: “Lo analizamos de manera permanente, pero por el momento no están dadas las condiciones. Los recursos de coparticipación, que son nuestra principal fuente, no crecen. Cada vez que avanzamos con una corrección salarial hablamos de muchos millones de pesos y un impacto presupuestario enorme. Hasta ahora, no es posible”.
Aun así, aseguró que la mejora salarial sigue siendo una prioridad para la gestión provincial: “Cuando el escenario acompañe, será lo primero en la lista”.
Canasta navideña y bono: el Gobierno ya trabaja en los detalles
Piasentini señaló que la Provincia mantiene conversaciones con cadenas locales de supermercados para asegurar una canasta navideña accesible. “Siempre han acompañado; estamos viendo si hay un punto de acuerdo”, explicó.
Respecto del bono extraordinario de fin de año, indicó que Hacienda evalúa su factibilidad, aunque evitó dar definiciones: “Estamos trabajando”.
Presupuesto 2026: un panorama sin señales de reactivación
El ministro explicó que el Presupuesto Provincial 2026 fue elaborado siguiendo las pautas macrofiscales enviadas por Nación, en un contexto muy similar al de este año.
“Nos encontramos con un presupuesto sin indicadores que permitan prever un crecimiento económico importante en las economías regionales”, señaló.
Reafirmó que el equilibrio fiscal seguirá siendo la base de la administración provincial: “Nos permitió sostener obras con recursos propios y la recuperación salarial. Sin equilibrio, eso sería imposible”.
Obras estratégicas y demoras nacionales
Piasentini destacó la finalización del puerto de Ituzaingó, al que definió como clave para la competitividad de Corrientes. Sin embargo, advirtió que aún persisten trabas nacionales vinculadas a habilitaciones y regulaciones.
Educación: “No vamos a ajustar ahí”
El ministro cuestionó los recortes contemplados en el presupuesto educativo nacional y remarcó:
“No entendemos que el ajuste pase por la educación. La educación no se financia recortando. En Corrientes no lo hacemos, y está reflejado en nuestro presupuesto”.
Políticas sociales garantizadas
También negó cualquier reducción en programas sociales: “No hubo recortes. Las políticas sociales son amplias y se sostienen. Cada último trimestre reforzamos partidas por su sensibilidad en provincias del norte”.
Transición con Juan Pablo Valdés
Respecto al traspaso de mando, Piasentini aseguró que la transición con el gobernador electo, Juan Pablo Valdés, será ordenada:
“Hablé con él varias veces. Hay continuidad de gestión y los lineamientos principales se mantienen. Él dará su impronta, pero la base está trabajada”.
Fuente: El Litoral.